El valor de la artesanía lo encontramos en el trabajo con las manos, que despierta nuestro lado creativo y agudiza nuestros sentidos. Los beneficios que nos otorga el trabajo manual se relacionan con una mejor percepción y comunicación con los demás y un mejor aprendizaje motriz y solución de problemas, repercutiendo de manera positiva en nuestra autoestima. Podemos afirmar que el trabajo artesano contribuye al proceso de recuperación de los problemas de salud mental, ofreciéndole a la persona una ocupación con significado que va más allá de la distracción o el entretenimiento. Se trata de un medio a través del cual se alcanzan objetivos con sentido, brindando la oportunidad de poner en acción las habilidades, destrezas e interacciones que ellas y ellos necesiten.
Han estado con nosotras en Radio Himalia tres mujeres que conocen bien el arte de crear con las manos, de proyectar ideas, ilusiones y sueños, que se convierten en objetos únicos. Acumulando saberes históricos, propiedad en su mayoría de las mujeres, haciéndolos cercanos y accesibles a otras personas. Todo un ejemplo de paciencia cultivada, de constancia, de respeto al ritmo natural con el que se forjan los productos que elaboran. Sensi Hernández, artesana y Responsable de talleres del Programa de integración social y laboral de AFES Salud Mental, Carmen Díaz, artesana tinerfeña conocida como “La caladora de joyas”, especializada en el calado contemporáneo, y María Jesús Mesa, que nos ha contado, en primera persona, su experiencia en AFES Salud Mental, donde desarrolla actividades relacionadas con el reciclaje creativo, las nuevas tecnologías y la agroecología.
¿Cómo es la relación entre la persona artesana y el proceso de elaboración de sus productos? ¿En qué medida está vinculada con un desarrollo integral de las personas, con una relación respetuosa con el medio, con una mejor salud física y mental? ¿Cuál es la experiencia en primera persona de nuestra invitada respecto a su proceso de recuperación? ¿Por qué comprar productos elaborados de manera artesanal? ¿Artesanía frente a productos industriales o hechos en serie? ¿O ambas maneras de crear pueden convivir? ¿Las mujeres artesanas se encuentran con más dificultades que los hombres? Estas y otras reflexiones han llenado de inmensa armonía nuestro despegue himaliense dedicado a las manos, a la economía sostenible vinculada a la salud, a una cultura viva.
Hola, he estado buscando esto un tiempo y al fin he podido despejar las dudas, gracias
¡nos alegra mucho! gracias por escucharnos y dejarnos tu comentario ¡un saludo!